viernes, 18 de diciembre de 2020

La cantante de NieR Replicant Emi Evans habla de la música, de lengua del caos, y mucho más

https://live.staticflickr.com/65535/50731260727_dbca65c39d_h.jpg

A veces la música de un videojuego llega mucho más allá de su propósito original como banda sonora. Un vistazo rápido a las cifras en cualquier servicio de música en streaming demuestra que a los jugadores se les quedan grabadas ciertas notas mucho después de haber terminado un juego.

En mi caso, NieR ha conseguido lo contrario. La banda sonora me había cautivado antes siquiera de haber abierto el juego. Me acuerdo perfectamente del día que una amistad me la recomendó y de cómo me cautivó y me intrigó desde la primera vez que la escuché. Me sabía de memoria todas las canciones para cuando por fin empecé a jugar y nunca se me va a olvidar la experiencia única de descubrir a dónde pertenecía cada una de estas etéreas canciones dentro del universo NieR. La banda sonora se desplegaba lentamente ante mí, encontrando su lugar dentro de la sutil historia, paisajes y personajes de NieR, como piezas de un puzle que por fin encajaban para revelar la imagen global. Una caza del tesoro musical.

No soy ni de lejos la única persona marcada para siempre por esas evocadoras melodías. La banda sonora de NieR, compuesta por Keiichi Okabe y con la voz de Emi Evans, tuvo una acogida increíble y recibió elogios en general.

Tal vez uno de los detalles más originales es la letra inventada que creó Emi, el bien llamado “Chaos Language” o lengua del caos, creada para que suene como si los idiomas modernos hubiesen evolucionado durante miles de años hasta resultarnos incomprensibles. “La razón por la que optamos por esta misteriosa lengua inventada fue que teníamos la impresión de que, como música para un juego, si tuviese una letra reconocible y entendible podría distraerte del propio juego”, explicó Yoko Taro, director del juego, cuando nos conocimos en 2017 antes del lanzamiento de la secuela de NieR, NieR:Automata. “Queríamos algo que pudiera servir de verdad como música de fondo. Si no sabes lo que quieren decir esas palabras extrañas, no pueden distraerte”.

Para Emi, esto fue la oportunidad de probar algo totalmente nuevo. “Siempre me han fascinado las lenguas, así que esta tarea me resultó muy interesante y acepté el reto con ganas”, escribió en respuesta a alguna de las preguntas que pude mandarle por correo. Con el recién anunciado remake de NieR, que llegará a principios del año que viene para PS4, era el momento perfecto para volver a esa banda sonora y a su trabajo como cantante y letrista en este original proyecto. “Como era la primera vez que creaba una lengua inventada, no tenía ningún sistema. Para el primer intento, lo que hice fue mezclar sonidos de todos los idiomas que me eran familiares. El resultado fue la letra de ‘Song of the Ancients’.

“Me pusieron un clip cortito de Devola y Popola y me dijeron que este iba a ser su tema. Fue lo primero que grabé para NieR y mi primer intento de crear una lengua inventada. ¡Hay alemán, húngaro, galés, japonés, francés y latín, así como algunos sonidos extras que me he inventado yo!”

Song of the Ancients – Devola

“Me gustaba lo que había escrito, pero no tardé en darme cuenta de que solo mezclar sonidos al azar acababa siempre con sonidos muy parecidos. Para conseguir una letra y unos personajes que sonaran diferentes en cada canción necesitaba un método nuevo.

Conté lo que me preocupaba y creo que fue Okabe-san a quién se le ocurrió la genial idea de basar cada canción en un idioma real imaginándonos cómo sonaría dentro de miles de años”.

“Song of the Ancients” aparte, el resto de la banda sonora de NieR estaría basada en una sola lengua ya existente, dando una sensación y un estilo únicos a cada pista. Emi empezó a trabajar en la letra de cada canción que canta en la banda sonora investigando a fondo cada lengua.

“Para empezar, si no se me habían dado instrucciones, me decidía por un idioma. Normalmente escuchaba la música y, después de captar la atmósfera de la canción, investigaba hasta encontrar uno que creyera que le pegaba. Por ejemplo, para una canción puede que pensara que encaja un idioma más gentil y que suene más fluido, para otra puede que quisiera algo que suene más tajante, con muchos sonidos guturales y consonantes duras. A veces puede que mezcle dos idiomas, pero normalmente es uno solo. Después de decidir el idioma, voy a YouTube y me meto de cabeza en lecciones de pronunciación y actuaciones en esa lengua para intentar identificar e imitar los sonidos específicos que parezcan caracterizarlo.   

“Escribo lo que escucho y recopilo como una página entera de los sonidos que he podido oír. Luego lo junto todo al azar, alterando ligeramente algunos sonidos y cambiando letras de vez en cuando para que todo encajara con la melodía de una forma que me pareciera agradable desde el punto de vista fonético. A continuación, los cantaba una y otra vez, retocando y ajustando hasta que lo que salía de mi boca me pareciera cómodo y natural. ¡Y después volvía a YouTube a comprobar mi pronunciación!

“Como no soy hablante nativa de estas lenguas, es difícil imaginarme cómo le sonaría a un oyente nativo, pero por los comentarios que veo online, parece que la gente reconoce muchas de mis pseudolenguas, ¡así que algo he tenido que hacer bien!”

Como el proceso me pareció fascinante, le pedí a Emi que describiera la inspiración de algunas canciones de la banda sonora original que creo que son una muestra fascinante de su trabajo vocal y lingüístico:

Grandma

“Okabe-san me pidió que basara ‘Grandma’ en el francés. Me contó que esta canción sonaría al luchar contra un jefe superfuerte que te debilita haciéndote recordar tus recuerdos más dolorosos. Por eso, mientras cantaba, abrí la parte de atrás de la garganta con tristeza y lloré suavemente esos agudos tan bonitos. Escuchar la pista de mi voz en ‘Grandma’ por primera vez fue uno de mis momentos más memorables en el estudio con NieR Replicant. La pista acababa de llegarme el día de antes y, como todavía no la conocía tan bien, no podía imaginarme cómo iba a quedar. Sin embargo, en muy poco tiempo la canción se convirtió en esta pieza tan bonita y dolorosa que me daba escalofríos”.

The Wretched Automatons

“‘The Wretched Automatons’ fue muy divertida y la más fácil de todas porque me pidieron que la basara en mi propia lengua materna, el inglés. Lo que hice fue encadenar las palabras que mejor me suenan y cambiarlas para asegurarme de que no tenían sentido y luego intentaba pronunciarlas de forma ‘guay’. Me dijeron que se iba a usar en un gran vertedero de metal donde te atacan unos robots, pero el arreglo (en ese entonces) era muy simple, sin nada de la percusión. Me sorprendí muchísimo cuando salió la BSO y no podía creerme cuánto había cambiado la canción”.

Kainé

“‘Kainé’ me pidieron que la basara en el gaélico. Me lo pasé muy bien investigando este idioma y descubrí algo con los sonidos vocálicos seguidos de ‘r’ que le da un aire de actitud preciosa. Así que cuando luego me contaron que el personaje de Kainé era bastante basto, pero bellísimo, pensé que la letra le iba como anillo al dedo. Parece ser que ‘Kainé’ es la canción que más hace llorar a los fans, sobre todo cuando la canto en directo, pero para mí siempre será una canción animada llena de ternura y poder.”

Independientemente de la lengua original que inspirara cada canción, las letras inventadas de Emi han ayudado a dar un aire mucho más etéreo a toda la banda sonora. “Para NieR, está claro que ‘Chaos Languaje’, la lengua del caos, funcionó a la perfección para transmitir una sensación de tristeza, desesperación, paz y misterio, pero en otros proyectos he descubierto que funciona igual de bien con canciones más animadas y esperanzadoras… Y hasta canciones más dulces y alegres.”

“Lo que he aprendido de usar lenguas inventadas es que, como no tienen significado, dan rienda suelta a la imaginación del oyente para que haga su propia interpretación emocional de la canción. Creo que el potencial de evocar emociones profundas y personales es mucho más importante que usar letras con un sentido real. Cantar en ‘Chaos Language’ me permite expresarme de una forma tan sincera solo con el tono de mi voz, sin sentir que las palabras me limitan o me estorban. Puede ser que la catarsis que siento cuando canto también llegue a quien me escucha de una forma única y positiva”.

“Mientras grababa cada canción para NieR Replicant y cantaba en ‘Chaos Language’ por primera vez, me acuerdo de lo emocionada y fascinada que estaba por escuchar cómo todas las canciones florecían en el estudio. Por escrito, mis letras solo eran una serie de sonidos sin sentido juntos, pero cuando empezaba a cantarlas y a superponer pistas, esas letras cobraban vida de repente, además de un significado y personalidad propias. Escuchar a cada letra transformarse así, casi fuera de mi control, me puso los pelos de punta”.

NieR Replicant ver.1.22474487139…, el remake del original, estará disponible en abril de 2021 con nuevas versiones de las canciones de la banda sonora original. Cuando le pregunté a Emi cómo se sentía al volver a este proyecto diez años después me escribió:

“Cuando lo grabé por primera vez, no estaba muy segura porque no sabía cómo iban a recibir los jugadores mis letras inventadas o mi propia voz. Además, unos plazos muy justos suponían que a veces no podía escuchar las pistas hasta el día antes de grabar, así que tenía que hacerme a ellas y escribir la letra de un día para otro. Me acuerdo de que siempre tenía sueño en el estudio y estaba preocupada por si lo que había escrito pasaría el corte.

“Por eso, haber podido volver a grabar todas estas canciones, que se han vuelto tan especiales para mí, llena de confianza gracias al cariño que han demostrado los fans durante años, ha sido un sueño hecho realidad. No creo que mi voz ni mi forma de actuar hayan cambiado tanto en estos diez años, pero esta vez me sentía muy agradecida y querida mientras grababa cada canción. Espero que esto aporte una profundidad extra a la música y que los fans también puedan sentirla”.

Quieres saber más cosas sobre la carrera de Emi y el proceso creativo además de su trabajo en NieR, NieR:Automate y el próximo NieR Replicant ver.1.22474487139…? Escucha aquí la entrevista en inglés en The Official PlayStation podcast.

¿Os gustaron la selección de canciones anteriores? Podreis también estar interesados en Nier: Theatrical Orchestra 12020. Este lanzamiento de Blu-ray presenta interpretaciones orquestales completas de piezas seleccionadas de Nier Gestalt / Replicant y Nier: Automata, realizadas en el Foro Internacional de Tokio de Japón el pasado mes de marzo. Más información*. 

*Para ver disponibilidad de Nier: Theatrical Orchestra 12020, echad un vistazo a Square Enix store.

No hay comentarios:

Publicar un comentario